I.
Introducción.
A. La Biblia
habla claramente de Dios en tres personas: Padre, Hijo, Espíritu Santo. No es
lenguaje técnico. No es lenguaje figurado. Significa simplemente lo que dice,
pero la United Pentecostal Church enseña que Jesús es el Padre, el Hijo y el
Espíritu Santo, que hay una sola Persona en la Deidad quien se manifiesta a sí
mismo en varias funciones identificadas como “Padre, Hijo y Espíritu Santo”.
Enseña que Jesús es el Padre, que el Padre está en el Hijo. (En este estudio
para abreviar -- no para despreciar -- designamos a los que propagan esta
doctrina como los “Sólo Jesús”).
B. El Sr. Kenneth V. Reeves, uno de los campeones de esa doctrina, dice que
para entender la Deidad es necesario buscar detrás de las palabras usadas en
la Biblia (The Godhead, página 38). Este autor dice que si aceptamos
el lenguaje que Dios usa, seremos guiados a aceptar la pluralidad de
personalidades en la Deidad. Es lo que el lenguaje implica. Pero
entonces advierte que no debemos aceptar tal conclusión.
1. Según el
Sr. Reeves la Biblia no quiere decir lo que dice y los únicos que la entienden
son los que saben el significado que está escondido detrás de las palabras
mismas.
2. Esto es puro gnosticismo. Los gnósticos (los conocedores) creían que eran la
élite, la minoría selecta, los únicos que comprendían la verdad. El apóstol
Juan los refuta fuertemente en sus cartas insistiendo en que los fieles que
siguen a los apóstoles son los verdaderos conocedores de la voluntad de Dios.
El emplea la palabra “sabemos” repetidas veces en sus cartas.
3. También refleja el orgullo de la jerarquía romana que dice que solamente el
clero romano es poseedor del verdadero conocimiento de la voluntad del Señor y
que la gente común no puede entenderla.
C. El Sr. Gordon Magee, otro campeón de los “Sólo Jesús”, dice en su librito
titulado Is Jesus in the Godhead or is the Godhead in Jesus? (página 10,
11) que “parece que Jesús está orando a su Padre quien está en los cielos”,
pero que lo que está pasando es “que en su naturaleza humana El oraba a su
naturaleza divina”. Sí, PARECE que está orando a su Padre porque esto es la
realidad. Es la verdad y el orar de su naturaleza humana a su naturaleza divina
es dicho disparatado.
D. Mar. 12:37, “la gran multitud le oía con gusto”. Pregunta: ¿Entendían lo que
Jesús decía acerca del Padre, Hijo y Espíritu Santo? ¿Les confundía (engañando)
queriendo decir algo aparte de lo que ellos entendían? ¿O simplemente quería
decir lo que les decía? ¿Entendían que el Padre está en los cielos o entendían
que Jesús oraba a sí mismo?
II. Es
“Revelación” moderna y por eso falsa.
A. El Manual oficial de la United Pentecostal Church afirma que “en el año 1914
vino la revelación sobre el nombre del Señor Jesucristo. Las doctrinas
fundamentales de la deidad absoluta de Jesucristo y el bautismo en Su nombre
llegaron a ser ‘tenets of faith’ (doctrinas o dogmas de la fe)”.
B. Según el libro “United We Stand,” por Arthur L. Clanton, esto fue revelado
al Sr. John G. Scheppe en Arroyo Seco, California.
C. Es “revelación” moderna y, por eso, no puede ser parte de “la fe una vez
dada a los santos” (Judas 3). Es “revelación” falsa. Tal doctrina no fue
revelada por el Espíritu Santo a los apóstoles (Jn. 16:13) y éstos no la
predicaron. Vea. Gál. 1:8, 9.
III. El
verdadero origen histórico de la doctrina.
A. Los “gnósticos” (primeros dos siglos) decían que había un solo Ser eterno,
infinito, autoexistente pero que salían de El manifestaciones; que se unió con
el cuerpo material del hombre Jesús.
B. Sabelio (tercer siglo) enseñaba que Dios, unido con Jesús, se llamaba “Hijo”
y que en la obra santificación se llamaba “Espíritu Santo”.
C. Nestorio (quinto siglo) enseñaba que Cristo tenía dos espíritus (el divino y
el humano) en un cuerpo. Según esto, Jesús era dos personas. No “El” sino
“Ellos”.
D. La doctrina actual de los “Sólo Jesús” de que Jesucristo es el Padre, Hijo y
Espíritu Santo es la combinación de aquellas herejías.
IV. Su
propósito principal.
A. El propósito principal de los “Sólo Jesús” es oponerse al bautismo en el
nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. Afirman que se hace solamente
en el nombre de Jesús y que si uno es bautizado en el nombre del Padre, del
Hijo y del Espíritu Santo, su bautismo no es válido y debe volver a bautizarse
en el nombre de Jesús.
B. Dicen que Padre, Hijo, Espíritu Santo no son “nombres” sino “títulos”, que
el único nombre es Jesús.
C. Sin embargo, vamos a examinar lo que enseñan a la luz de textos en Hechos.
1. Hechos 2:38, “sed bautizados cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo”.
No dice “en el nombre de Jesús” sino “en el nombre de Jesucristo”. “Cristo” es
título.
2. Hechos 8:16, “habían sido bautizados en el nombre del Señor Jesús”.
“Señor” es título.
3. Hechos 10:48, “bautizados en el nombre de Jesucristo”. “Cristo” es
título.
4. Hechos 19:5, “bautizados en el nombre del Señor Jesús”. “Señor” es
título.
D. Según la doctrina de los “Sólo Jesús”, estos textos deben ser rechazados al
igual que Mat. 28:19, porque usan títulos.
E. La verdad es que todos estos textos enseñan la misma cosa. Al bautizar en el
nombre de “Jesús” o “en el nombre de Jesucristo” o “en el nombre del Señor
Jesús” o “en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo”, bautizamos
por la autoridad o por el mandamiento de Jesucristo.
V. No hay
“fórmula bautismal”.
A. Jesús no les dijo “qué decir,” sino “qué hacer”. No hay “fórmula bautismal”
(ciertas palabras que decir al bautizar).
B. Una pregunta muy importante para los “Sólo Jesús”: En Mateo 28:19 ¿Jesús
está diciendo a los apóstoles lo que deberían DECIR o lo que deberían HACER?
(Obviamente está diciéndoles lo que deberían hacer y no dice nada
acerca de lo que decir).
C. Otra pregunta: ¿Los apóstoles obedecieron Mat. 28:19 o no?
D. ¿Qué significa bautizar “en el nombre de”? ¿Quién no entiende que “en el nombre
de” significa “por la autoridad de”? Mat. 28:18, 19, “Toda autoridad me
ha sido dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id y haced discípulos a
todas las naciones, bautizándoles en el nombre del Padre, del Hijo y del
Espíritu Santo”. Por la autoridad o mandamiento de Jesús debemos bautizar en el
nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Es lo que estas palabras DICEN
y es lo que SIGNIFICAN. No hay significado escondido, secreto o místico,
“detrás de las palabras”.
VI. Los
“Sólo Jesús” niegan al Hijo.
A. Dicen que no había “Hijo” antes de nacer Jesús (“Apostolic Doctrine”, Vol.
6, No. 7). Dice Magee (p. 20) que “la humanidad del Señor Jesús es el
Hijo”. Cita Luc. 1:35, “el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios”
y comenta que “ese físico Ser de carne es el Hijo. También cita Gál. 4:4,
“envió a su Hijo, nacido de mujer”.
1. Al decir que el Hijo es “la humanidad” de Jesús, están admitiendo algo que
no creen, porque “humanidad” necesariamente requiere “personalidad”. Un ser
humano es una persona. Es imposible definir la palabra de otra forma. No
es simplemente el cuerpo sino todo el ser.
2. Entonces, la única conclusión lógica de esta doctrina es que el Hijo de Dios
era una Persona compuesta de cuerpo y espíritu.
3. Pero Magee afirma enfáticamente que el Padre es el “gran eterno Espíritu”,
una Persona divina. Por eso, cuando el Padre ocupó el cuerpo de Jesús, aunque
no lo quieran admitir, había dos espíritus en ese cuerpo. Los “Sólo
Jesús” niegan esto pero si el Padre es el gran eterno Espíritu y si el Hijo era
humano (palabra que requiere que haya espíritu), entonces ineludiblemente había
dos espíritus (dos personas) en el cuerpo de Jesús.
B. Para evitar confusión es importante afirmar aquí que el Hijo de Dios era
una sola Persona. Era Dios y hombre (no Padre y hombre), pero no era dos
espíritus porque si hubiera tenido dos espíritus habría sido dos personas.
C. Siendo Dios Cristo Jesús no necesitaba “espíritu humano”. El hombre es hecho
a la imagen de Dios; Dios es el Padre de nuestros espíritus (Heb. 12:9); somos
linaje de Dios, Hech. 17:29.
1. Todo lo que el espíritu del hombre tiene está en el Espíritu de Dios; es
decir, Cristo, siendo el Creador, ya poseía todos los atributos necesarios
para hacer el papel de hombre. No necesitaba otro espíritu.
2. Luc. 23:46, “En tus manos encomiendo mi espíritu”. No dijo, “espíritus”. Si
Cristo tuvo “espíritu humano”, ¿qué pasó con ese espíritu cuando él murió? El
espíritu no muere. Si Jesús hubiera tenido espíritu humano, ese espíritu
todavía existiría.
3. Si hubiera habido dos espíritus en
Jesús, entonces para hablar de Jesús, no diríamos “El” sino “Ellos”.
D. Dicen que el espíritu humano (que ellos prefieren llamar “naturaleza
humana”) de Jesús hablaba con el Padre (el espíritu divino, que ellos prefieren
llamar “la naturaleza divina”) que estaba en ese mismo cuerpo. Había
intercomunicación, o sea, Jesús hablaba solo, hablaba consigo mismo. Cuando
oraba, oraba a sí mismo. “En su naturaleza humana El oraba a Su naturaleza
Divina” (Gordon Magee, “Is Jesus in the Godhead or is the Godhead in Jesus?” p.
11).
E. Los “Sólo Jesús” enseñan que el Padre estaba en el Hijo (en su cuerpo).
Compartió el cuerpo de Jesús.
1. Para probarlo citan 2 Cor. 5:19, “Dios estaba en Cristo reconciliando al
mundo consigo mismo”. Pero esto no significa que eran una sola persona. Jesús
dijo repetidas veces que El estaba en el Padre y el Padre en El, indicando su
completa unidad en su propósito, obras, amor, etc.
2. Juan 10:36-38, "Yo soy el Hijo de Dios… el Padre está en mí y yo en el
Padre”; es decir, este es camino de dos carriles. El Padre está en el Hijo y el
Hijo está en el Padre. ¿En qué sentido está el Padre en el Hijo? ¿Qué el divino
Espíritu está en el Hijo para usarlo como órgano o instrumento para llevar a
cabo su propósito?
3. Entonces, el Hijo está en el Padre para usar al Padre como órgano para su
propósito. Lo que se dice de “Padre en el Hijo” tiene que afirmarse de “Hijo en
el Padre”.
4. Los “Sólo Jesús” dirán, “No, no, nunca, eso no puede ser”, pero el problema
es que no quieren ser consecuentes con su doctrina y no les conviene hacerlo
porque es doctrina falsa.
F. Cristo, sin dejar de ser Dios, llegó a ser hombre. Jesús era el Cristo, el
Hijo de Dios, una sola Persona. Emanuel (Mat. 1:23) no significa “Padre
en el cuerpo de Jesús”, sino que el Verbo que era Dios fue hecho carne (Juan
1:14).
G. Pero los “Sólo Jesús” niegan esto diciendo que el Padre ocupó el cuerpo de
Jesús y aunque le llaman “el gran Espíritu eterno” dicen que era simplemente
una “naturaleza divina”. Entre ellos la confusión e inconsecuencia rigen.
H. Dicen que las tres mentes (Padre, Hijo y Espíritu Santo) pertenecían a una
sola persona, pero Rom. 8:27; 1 Cor. 2:16; Fil. 2:5 no hablan de “las mentes”
de Cristo sino de su “mente”.
I. También enseñan que el “Hijo de Dios” dejó de existir en la cruz o en la
resurrección o que dejará de existir al terminar el supuesto milenio (Magee, p.
25). (Ellos están divididos sobre esta cuestión). Pero el Hijo de Dios no
comenzó a existir cuando nació de María y no dejó de existir después de su
muerte o resurrección.
1. Heb. 10:29, “Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que ha hollado
bajo sus pies al Hijo de Dios”.
2. 1 Jn. 1:3, “nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo
Jesucristo”.
3. Si no hay Hijo, entonces no hay Mediador (Heb. 7:25; 1 Jn. 2:1). Es absurdo
enseñar que Cristo sea Mediador entre sí mismo y el hombre.
4. Entonces, de ninguna manera se puede decir que “el Hijo de Dios” dejó de
existir después de su muerte o resurrección.
VII. Los
“Sólo Jesús” no confiesan a Jesucristo como Hijo de Dios.
A. En su página de Internet, al hablar de la confesión citan Rom. 10:9, “si
confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y si crees en tu corazón que Dios
le levantó de entre los muertos, serás salvo”.
B. Escogen este texto porque no dice que Jesús es el Hijo de Dios sino
que Jesús es el Señor.
C. Este es uno de los errores más graves de los “Sólo Jesús” porque niega la
doctrina cardinal de que “Hijo de Dios” significa “igual a Dios” (Juan 5:18).
Niegan la verdad afirmada por los judíos que “tú, siendo hombre, te haces Dios”
(Juan 10:33).
1. Para
los “Sólo Jesús” el “Hijo de Dios” no es Dios, no es divino, sino que solamente
es el físico Jesús.
2. Entonces, según esto, la confesión de fe en Jesús como el Hijo de Dios es
simplemente la confesión de fe en la humanidad de Jesús, una verdad que
casi nadie niega. Si la salvación se basara en esta confesión, ¿cuántos no
serían salvos?
3. ¿Enseñan los “Sólo Jesús” la confesión de Mat. 16:16, “Tú eres el Cristo, el
Hijo del Dios viviente”? ¿La confesión del eunuco, Hech. 8:37, “Creo que
Jesucristo es el Hijo de Dios”? No pueden enseñar esta confesión porque dicen
que el Hijo de Dios era puro humano y saben que tal confesión no tendría
valor alguno.
4. ¿Por qué confesar una verdad tan obvia? ¿Había judíos que no creían que
Jesús era hombre? Jn. 10:33, “tú siendo hombre te haces Dios”.
5. ¿Qué dice Juan 20:31? “estas cosas han
sido escritas para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para
que creyendo esto tengáis vida en su nombre”? No dice “para que creáis que El
es UN HOMBRE DE CARNE Y HUESOS y para que creyendo esto tengáis vida en su
nombre”.
D.
Repitimos: “Hijo de Dios” significa que Jesús de Nazaret tenía los mismos
atributos (omnipotencia, omnisciencia, santidad, etc.) que el Padre. Los judíos
entendían esto; por eso, cuando Jesús decía que era el “Hijo” de Dios ellos
entendían que El afirmaba que El era Dios. Jn. 5:18, “decía que Dios era su
propio Padre, haciéndose igual a Dios”. Jn. 10:33, “tú siendo hombre te haces
Dios”.
E. Por eso,
los “Sólo Jesús” no tienen al Padre, porque 1 Jn. 2:23 dice, “Todo aquel que
niega al Hijo tampoco tiene al Padre; el que confiesa al Hijo tiene también al
Padre”.
VIII. Dicen
que Cristo no era eterno porque fue “engendrado”.
A. Jn. 3:16,
18, “ha dado a su Hijo unigénito”. Dice Magee (p. 15), “Las palabras
‘eterno’ y ‘únigenito’ son contradictorias y significan completamente cosas
opuestas”. También dice que “Heb. 1:5, 6 nos dice cuándo el Hijo fue
engendrado…Además la Biblia nos dice cuándo el Sonship (estado de ser Hijo)
terminará (1 Cor. 15:28)”.
B. Los escritos del Sr. Magee indican que es hombre letrado. Por eso, es difícil
creer que es sincero. No juzgamos el corazón de nadie pero sus palabras sí.
¿Quién no entiende que “unigénito” no se usa exclusivamente en sentido físico?
Hebreos 11:17, “Abraham… ofreció a Isaac… su unigénito”, es decir, el único
hijo de promesa (Gál. 3:23, 28).
C. La palaba monogenes (traducida ‘unigénito’ en Juan 3:16) se traduce
“único” en Lucas 7:12; 8:42; 9:38. La Biblia de las Américas dice en el margen
de Juan 3:16, “único: i.e., único de su género”. Esta definición es confirmada
por el léxico griego de Henry Thayer.
D. Juan emplea monogenes para hablar de la relación única entre
el Padre y el Hijo. Un hijo único posee un lugar único y un amor único en el
corazón de su padre. Esa comunión se describe como estando Jesús “en el seno
del Padre” (Jn.1:18). Cristo reveló o dio a conocer al Padre perfectamente
porque, “El es el resplandor de su gloria y la expresión exacta de su
naturaleza”, como la perfecta imagen de un sello (Heb. 1:3).
E. Por eso, al decir “unigénito Hijo” Juan no habla del nacimiento de
Jesús, sino que está afirmando que Cristo es el único de su clase; es
decir, no hay otro como El. Es único en todo sentido.
F. Además, para ver que no se refiere a su nacimiento, veamos Hechos 13:33, “la
ha cumplido Dios para nosotros sus hijos, cuando resucitó a Jesús; como también
está escrito en el Salmo segundo: Mi hijo eres tú; yo te he engendrado hoy”. No
habla del nacimiento sino de la resurrección de Jesús.
G. Entonces ¿qué pasa con el argumento de que el Hijo no puede ser eterno
porque es el “unigénito Hijo de Dios”? Tal argumento nos hace dudar o de la
erudición o de la sinceridad del que lo hace.
IX. Los
“Sólo Jesús” enfatizan que el Padre está en el Hijo.
A. Magee (p.
9) afirma que “el Padre está en el Hijo”. Dice que “El Padre es el gran eterno
Espíritu que habitó en el Hijo”, pero agrega, “No dos personas sino dos
naturalezas – humana y Divina – Hijo y Padre – todo está en El” (p. 13).
B. Primero dice “Espíritu” y luego lo cambia diciendo “naturaleza”. ¿Cuál es?
¿Por qué lo cambia?
1. Lo cambian de Espíritu a naturaleza porque no quieren hablar de dos
espíritus (espíritu humano y espíritu divino) porque saben que un espíritu
es una persona y afirman que hay una sola persona en la Deidad.
2. Por eso, dicen que el “eterno Espíritu” es en realidad simplemente la
naturaleza divina de Jesús.
C. Pero el Padre es una Persona. Tiene las cualidades de una Persona:
inteligencia, voluntad, emociones. Ve, oye, habla, enseña, revela, etc. Por
eso, afirmar que el Padre en Jesús es meramente la “naturaleza divina” minimiza
y desprecia al Padre. Efectivamente niega al Padre.
D. Magee (p. 14) cita Isaías 9:6 para probar que Jesús es el Padre. “Porque un
niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido dado… y se llamará su nombre … Padre
Eterno”. Cristo es llamado “Padre eterno” porque aparte de ser el Creador (Jn.
1:3; Col. 1:16) es nuestro Bienhechor y Protector. Compárese 2 Reyes 2:12, cuando
Elías fue alzado al cielo, le dice Eliseo, “¡Padre mío, padre mío…!”
1. Pero esto no indica que no hay Padre, otra persona, aparte de Cristo. 1 Cor.
8:6, “hay un Dios, el Padre… y un Señor, Jesucristo”. Dice Pablo “y”,
conectando dos personas distintas.
2. Efesios 4:4-6, “Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu…, una sola esperanza …
un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre”. Si
Espíritu, Señor y Padre son una sola persona, entonces, cuerpo, esperanza, fe y
bautismo son una y la misma cosa. Hay que escoger. No pueden tenerlo de dos
maneras. No pueden quedarse con su pastel y comerlo también.
E. Magee (p. 14, 15) cita cosas que tanto el Hijo como el Padre hacen y
concluye que el Hijo es el Padre. Es conclusión errónea. Más bien, las tres
Personas de la Deidad son Uno en esencia, propósito, obra, enseñanza, amor,
etc., pero cada uno tiene su papel y cada uno es Persona distinta y única.
F. Heb. 10:5, “me preparaste un cuerpo”. ¿Quién lo preparó? ¿Para
quién? ¿Quién es “me”? Obviamente “me” se refiere a Cristo el Hijo de Dios como
Persona.
X. Enseñanza
errónea sobre el “Verbo”, Juan 1:1.
A. Sobre este punto tienen doctrina muy curiosa, muy extraña. Se creen muy
sabios pero lo que dicen es pura insensatez. Dicen que de su Palabra (“Verbo”)
Dios hizo un cuerpo, como manifestación de Dios. Dicen que “El Verbo que Dios
habló fue hecho la carne de Jesús”; es decir, que la carne de Jesús fue hecha
de las palabras que Dios habló en la creación. Según esto, el “habla” de Dios
se convirtió en “carne” en la matriz de María (“The Godhead” por Kenneth
Reeves).
B. Pero Jesús es llamado el “Verbo” (Jn. 1:1), no porque El sea la palabra de
Dios cuyo patrón de habla se convirtiera en la carne de Jesús, sino porque El
es el Creador (Jn. 1:3; Col. 1:15, 16).
C. Es llamado el “Verbo” porque como dice el Sal. 33:6, 9, “Por la palabra del
Señor fueron hechos los cielos, y todo su ejército por el aliento de su boca…
Porque Él dijo, y fue hecho; Él mandó, y existió”.
XI. ¿Qué
enseña la Biblia sobre la Deidad?
A. Dios,
Elohim, es palabra plural. Gén. 1:26, “hagamos al hombre a nuestra imagen”.
Dicen los “Sólo Jesús” que es plural porque incluye a los ángeles. Hay textos
que dicen claramente que Padre, Hijo y Espíritu Santo crearon el mundo, , pero
los ángeles no tuvieron parte en crear el mundo (no hay texto alguno que afirme
tal cosa).
1. Gén. 3:22, “el Señor Dios dijo: He
aquí, el hombre ha venido a ser como uno de nosotros”.
2. Josué 24:19, “No podréis servir al
Señor, porque El es Dios santo”. El adjetivo “santo” es plural.
B. Padre, Hijo, Espíritu Santo tienen atributos de personas (intelecto,
voluntad, emociones): tienen voluntad; hablan, obran, saben (conocen), ven,
oyen, enseñan, revelan, etc. (hay textos para todo esto).
C. Insisten los “Sólo Jesús” en que en todo el Antiguo Testamento se dice que
había un solo Dios y que ahora en el Nuevo Testamento. ¿todo eso cambió
y hay tres?
1. En el Antiguo Testamento había mucho énfasis sobre un solo Dios para
combatir la idolatría. Isa. 44:6. Desde Éxodo hasta el cautiverio en
Babilonia el pueblo de Israel caía repetidas veces en la idolatría.
2. El Nuevo Testamento no habla de tres “Dioses” (que sería “politeísmo”), pero
sí hay Tres Personas en la Deidad. Es cierto que hay lenguaje más claro
y más explícito sobre el tema en el Nuevo Testamento Podemos afirmar lo mismo
sobre muchos temas que son mucho más desarrollados y clarificados en el Nuevo
Testamento.
XII. Los
“Sólo Jesús” no pueden explicar el argumento de los DOS TESTIGOS
A. Jn. 8:16-18, “no soy yo solo, sino yo y el Padre que me envió. 17 En vuestra
ley está escrito que el testimonio de dos hombres es verdadero. 18 Yo soy el
que doy testimonio de mí mismo, y el Padre que me envió da testimonio de mí”.
1. Cristo y el Padre son dos testigos. Si no hubiera dos personas, el
argumento de Jesús no sería válido. Imagínese lo que los fariseos hubieran
pensado si Cristo hubiera dicho, “yo soy el Padre y yo soy el Hijo y yo doy el
testimonio de mí como humano y el segundo testigo yo lo doy como Padre”. ¡Cómo
se hubieran burlado de El!
2. Jesús respetaba la ley de Moisés, insistiendo en que sus discípulos la
guardaran (Mat. 5:19) hasta que fuera cumplida (Mat. 5:17, 18; Col. 2:14). Si
Cristo hubiera sido una sola Persona, de ninguna manera se hubiera burlado de
la ley de Moisés sobre la necesidad de dos testigos diciendo que su “naturaleza
humana” era un testigo y que su “naturaleza divina” era otro testigo.
Simplemente no habría hecho tal uso abusivo de la ley de Moisés.
3. ¿Qué diría el juez de algún tribunal si algún testigo dijera que él mismo
era dos testigos?
B. Los judíos no podían refutar este argumento. Tampoco lo pueden refutar los
“Sólo Jesús”.
1. Ellos enseñan que el Padre y el Hijo eran una sola Persona (digo “eran”
porque dicen que el Hijo ya no existe).
2. Entonces todo lo que Jesús hubiera dicho del Padre no habría llevado peso
porque si el Padre estaba en El y que por eso eran una sola Persona, entonces
habría sido un solo testigo.
3. Pero Jesús era un testigo y el Padre era otro testigo. Eran dos personas.
4. Este argumento de Jesús derrotó a los judíos y derrota a los “Sólo Jesús”.
Es un argumento irrefutable. No lo pueden contestar.
C. Otros
argumentos igualmente irrefutables:
1. Jn.
8:54, “Jesús respondió: Si yo mismo me glorifico, mi gloria no es nada; es mi
Padre el que me glorifica”. Pero si Jesús era el Padre como también el Hijo,
entonces El sí se hubiera glorificado a sí mismo. Lo que decía no hubiera
tenido sentido.
2. Heb. 5:4, 5, “Y nadie toma esta honra (de ser sacerdote) para sí, sino
porque ha sido llamado por Dios, como lo fue Aarón. Así también Cristo no se
glorificó a sí mismo para ser hecho sumo sacerdote, sino que le glorificó el
que le dijo: Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy”.
a. Jesús afirma que El no tomó la honra de ser sumo sacerdote para sí, sino que,
al igual que Aarón, fue “llamado por Dios”.
b. Sin embargo, si Jesús hubiera sido el Dios que le llamó, entonces El sí
habría llamado a sí mismo. En tal caso la Biblia habría dicho: Cristo tomó la
honra para sí mismo.
c. Entonces, el argumento de este texto no hubiera tenido validez. Hubiera sido
otro argumento como el de Juan 8:16-18 de los dos testigos y no habría tenido
sentido.
d. Los “Sólo
Jesús” tienen que evitar todos estos textos, como también los textos que hablan
de confesar a Cristo como el Hijo de Dios.
XIII. Textos
que claramente distinguen entre Padre, Hijo, Espíritu Santo.
A. Mat.
3:16, 17, los tres. ¿Jesús era los tres? ¿Jesús era ventrílocuo? ¿Podía hablar
de modo que su voz pareciera venir del cielo? ¿Y Él mismo descendió sobre sí
mismo como paloma?
B. Mar. 13:32, “Pero de aquel día o de {aquella} hora nadie sabe, ni siquiera
los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino {sólo} el Padre”.
C. ¿Quién envió a quién? Jn. 6:38, “he descendido del cielo, no para hacer mi
voluntad, sino la voluntad del que me envió”. Jn. 3:16; 3:31, 34; 6:33, 41;
8:42; 16:27; 17:8, 25… Dio, envió, viene de, desciende de, procede de, etc.
¿Quién a/de quién?
D. Jn.1:18, “Nadie ha visto jamás a Dios; el unigénito Dios, que está en el
seno del Padre, El {le} ha dado a conocer”. Nadie ha visto al Padre. Los
hombres vieron a Jesús. Por eso, Jesús no era el Padre.
E. Juan 14:16; “Y yo rogaré al Padre y os dará otro Consolador, para que esté
con vosotros para siempre”. 16:7, “Pero yo os digo la verdad: Os conviene que
yo me vaya; porque si no me voy, el Consolador no vendrá a vosotros. Y si yo
voy, os lo enviaré”.
1. ¿Oró Jesús a OTRA persona para que El enviara a OTRA persona?
2. O ¿Jesús simplemente habló a sí mismo para instruir a sí mismo
a tomar el lugar de sí mismo?
L. Luc. 23:46, “en tus manos encomiendo mi espíritu”. ¿Jesús entregó su
espíritu a sí mismo? Si el Padre en el Hijo era una sola persona (con un solo
espíritu), ¿quién entregó el espíritu de quién a quién?
Conclusión.
A. “Dios en
tres personas” es doctrina simple y claramente enseñada en la Biblia. Jesús
enseñó a la gente común, la gente pobre, gente sin educación formal. Usaba
palabras sencillas. La gente le entendía.
B. También el Espíritu Santo guió a los apóstoles empleando palabras que
podemos entender, Efes. 3:3, 4, “podéis entender”. Efes. 5:17, “no seáis
insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor”.
C. Kenneth V. Reeves (“The Godhead”) dice que el entendimiento se puede
obtener por medio de buscar la verdad detrás de las palabras usadas en la
Biblia. El dice que si aceptamos el lenguaje que Dios usa, aceptaremos la pluralidad
de personalidades en la deidad, porque esto es lo que el lenguaje implica. Sin
embargo él dice que no debemos aceptar tal conclusión. Según los "Sólo
Jesús" no debemos creer ni aceptar lo que la Biblia dice, sino
solamente lo que ellos enseñan. Esta era la actitud del Sr. Charles Taze
Russell, fundador de los testigos de El Atalaya. Decía que nadie podía entender
la Biblia sin estudiar sus escritos. Es la actitud del clero romano. El
concepto fue originado por los gnósticos en los primeros siglos.
D. Pero según los "Sólo Jesús" la verdad que está escondida en la
Biblia fue revelada a ellos en el año 1914. Esta actitud bien demuestra la
falsedad de este movimiento religioso porque toda "revelación"
moderna es falsa.
(Los apuntes históricos y algunas de las citas de obras de los Sólo Jesús
vienen del librito, “The ‘Oneness’ Doctrine of Pentecostalism” and “The
Bible Doctrine of the Godhead,” por el hermano Gene Frost, publicado por
The Preceptor Co., Beaumont, Texas).
0 Comentarios